
¿Que es un entorno VUCA?
Es indudable que nos encontramos inmersos en un gran cambio en la sociedad y bajo el paraguas de estudios para comprender que está ocurriendo, existe un modelo que define la conducta de los individuos dentro de una organización. Su nombre es VUCA y fue bautizado por el U.S. Army War College para describir la volatilidad, incertidumbre, complejidad y ambigüedad del mundo surgido tras el fin de la Guerra Fría.
Orígenes del modelo VUCA
El término comenzó a utilizarse de forma generalizada en los años 90 y posteriormente ha sido utilizado en los campos de la estrategia empresarial aplicándose a todo tipo de organizaciones. VUCA es un acrónimo utilizado para describir o reflejar la volatilidad, incertidumbre, complejidad y ambigüedad de condiciones y situaciones.
Estos elementos constituyen el contexto en el que las organizaciones viven su situación actual y futura y plantean fronteras para la planificación y la dirección política.
VUCA crea el escenario para la dirección y el liderazgo.El significado particular y la relevancia de VUCA con frecuencia se relaciona con la forma en que la gente contempla las condiciones bajo las que se toman decisiones, planifican, gestionan riesgos y resuelven problemas.
Características de un entorno VUCA
En general, las premisas de VUCA tienden a afilar la capacidad de las organizaciones para:
- Anticipar problemas que modifican condiciones
- Entender las consecuencias de problemas y acciones
- Comprender la interdependencia de las variables
- Prepararse para desafíos y realidades alternativas
- Interpretar y aprovechar oportunidades.
La sociedad actual se encuentra inmersa en un gran entorno VUCA donde las variables merodean alrededor del cambio generalizado que se está produciendo, la transformación digital y la experiencia de cliente como foco del plan estratégico humano.